Ayudas a Pymes Turísticas


El Departamento de Desarrollo Económico también ha convocado las subvenciones a las PYME turísticas para potenciar la obtención y mantenimiento de la certificación Q de calidad en establecimientos turísticos durante 2016. Dotación de 17.000 euros.

Se pueden acoger a la convocatoria gastos como la cuota de adhesión a la marca y la realización consultorías y auditorías. La calidad en las infraestructuras y en los servicios turísticos constituye una línea de actuación en la estrategia competitiva del sector turístico y, por ende, del destino. La obtención de este reconocimiento permite hacer visible y reconocible el esfuerzo de las empresas turísticas en mejorar la calidad de sus infraestructuras y de su servicio.

Fuente: Gobierno de Navarra

El paro registrado en marzo en Navarra disminuye en 977 personas


La cifra de personas desempleadas se sitúa en 44.119, un 8,9% menos que hace aun año.

El número de personas desempleadas registradas en las agencias del Servicio Navarro de Empleo (SNE) se situó al finalizar el mes de marzo en 44.119 personas, lo que supone un descenso de 977 personas (el -2,17%) respecto al mes anterior, cuando el número de contabilizado fue 45.096. En relación a marzo de 2015, el paro registrado ha disminuido en 4.308 personas, lo que representa un -8,9% en valores relativos.

Gobierno de Navarra destinará como ayuda oficial al desarrollo 5,4 millones


Con la ayuda oficial al desarrollo el Gobierno de Navarra financiará este año cinco convocatorias públicas de subvenciones. Serán de proyectos anuales, con 2,72 millones de euros; de programas de cooperación a medio y largo plazo, con 1,71 millones; de educación para el desarrollo, con 445.000 euros (de los que 245.000 provienen de los Presupuestos Generales de este año y 200.000 de los de 2017); de acciones humanitarias especializadas, con 240.000 euros; y de acciones humanitarias para la población refugiada saharaui, con 200.000 euros.

Enlace noticia

Crecimiento, innovación e internacionalización, retos de la empresa navarra


“Después de nueve trimestres de crecimiento y con un año 2015 positivo, todo apunta a que Navarra volverá a crecer en 2016 algo más que la media del entorno estatal”, ha señalado la presidenta Uxue Barkos. En su opinión, “las fuentes más importantes y seguras para conseguir una ventaja competitiva son ahora el conocimiento y las relaciones con los clientes, proveedores y demás elementos de producción, así como la forma en que se organiza la propia empresa, incluido el trato con sus trabajadores. Un gran cambio se está extendiendo por el mundo empresarial, lo queramos o no. El futuro pertenece a aquellos que tengan las herramientas y la visión adecuadas para afrontarlo”.

Con respecto al reto del crecimiento y la colaboración, la Presidenta ha afirmado que si se logra aumentar el tamaño de las empresas navarras, éstas serán más resistentes y productivas. En este sentido, ha recordado que de las empresas navarras, solo el 1,2% tiene más de 50 trabajadores y ha puesto el acento en la importancia de la colaboración entre diferentes empresas. “Estamos hablando –ha dicho- de la creación de clusters. Está demostrado que los clusters están vinculados a mayores niveles de competitividad en las pymes. Las pymes más dinámicas y competitivas surgen en espacios en los que, entre otros factores, existe un elevado grado de cooperación entre las empresas y organismos de sectores conectados entre sí, permitiendo la realización de acciones comunes al contrarrestarse los problemas derivados del reducido tamaño individual de los participantes, y de este modo impulsar procesos de reflexión y gestión estratégica, innovación, internacionalización, inversión y financiación para asegurar la competitividad”.

Sobre la innovación, la Presidenta ha subrayado que se trata del eje central del desarrollo de las empresas navarras. “Pero la innovación –ha puntualizado- debe ser consecuencia de un escenario de colaboración entre muchos. Es necesario superar distintas barreras de cara a la generación de relaciones más estratégicas”. También ha destacado que “la innovación no sólo es tecnológica y tiene un componente cultural”, y ha hecho referencia a la transformación digital de las empresas y a la influencia de la Sociedad-Red en el nuevo capital humano de las organizaciones.

En cuanto al reto de la internacionalización, la Presidenta ha afirmado que “la radical importancia de la internacionalización de nuestras empresas reside en la dura realidad de la economía global, integrando mercados globales junto a otros locales (estatales y regionales)”. Más adelante, ha constatado que “Navarra no sale mal en la fotografía del balance entre importaciones y exportaciones. Estamos en torno a 9.000 millones de euros en exportación. Con todo, las cifras son las que son: cinco empresas exportan el 50% y sólo 500 empresas exportan más de 50.000 euros al año”.

La Presidenta Barkos ha finalizado su intervención con estas palabras: “Hay que tomar decisiones. Hay mucho que hacer. Los dogmas del tranquilo pasado no sirven para el presente tempestuoso. El liderazgo que necesitamos es la capacidad de trasladar la visión del futuro a la realidad del presente. También es el arte de movilizar a otros para que deseen luchar por aspiraciones comunes. Los líderes cada vez estarán más dotados de carácter moral, integridad y energía además de saber técnico y pensamiento estratégico. Todo ello compendiado en la paradójica combinación de humildad y firme resolución para trabajar con pasión por la comunidad a la que pertenecen y sirven”.

 

El Tribunal Supremo estima un recurso contra la normativa de IVA de importaciones


El Tribunal Supremo estima un recurso contra la normativa del IVA en las importaciones que creaba desventajas competitivas a las empresas navarras

  • El recurso fue presentado por la Cámara de Comercio de Bilbao
  • En Navarra existen 2.700 empresas importadoras que compran por 4.000 millones de euros

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso que presentó la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao contra el Real Decreto del 19 de diciembre de 2014, que modifica la normativa del IVA en relación a las importaciones.

El Real Decreto establece un sistema de «diferimiento en el pago del impuesto diferido», que podría suponer una «ventaja financiera» de la que quedarían excluidos los que no tributan en el territorio del Estado, como es el caso de Navarra y el País Vasco.

En una sentencia, el alto tribunal anula el inciso del apartado diecinueve del  artículo primero del Real Decreto que dice «…y siempre que tribute en la Administración del Estado» al considerar que carece de cobertura legal y supone una «clara discriminación”.

La modificación de la Ley y el Reglamento del IVA estatales entró en vigor el 1 de enero de 2015. Bajo esa regulación, las empresas españolas que importan bienes desde fuera de la Unión Europea pueden optar, bajo determinadas condiciones, por liquidar el IVA devengado en la importación en sus declaraciones de IVA, en lugar de hacerlo en el momento de su despacho en aduanas, con el consiguiente ahorro financiero.

El Reglamento, sin embargo, había previsto entre otros requisitos, que únicamente las empresas que tributan ante la Administración Tributaria del Estado puedan realizar esta opción para diferir el pago del IVA.

Esta medida, en la Comunidad foral puede afectar a más de 2.700 empresas importadoras que compran por un importe cercano a los 4.000 millones de euros.

Enlace noticia Cámara Navarra de Comercio

Navarra presenta una desviación de 25,8 millones sobre el objetivo de déficit y se sitúa en el 0,84%


Según ha informado esta mañana el consejero de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, quien ha confirmado un incumplimiento del 0,14% sobre el objetivo de déficit, fijado en el 0,7%.

En su conjunto, la Comunidad Foral presenta un saldo presupuestario no financiero de -162 millones (70 de los cuales corresponden a la aportación económica del Convenio 2015; 33 a la RIS y 15 al ingreso del 25% de la paga extra el pasado mes de marzo) y de -101 millones en ajustes de contabilidad nacional. En cifras totales, el déficit se sitúa en 263 millones de euros, de los cuales 72,9 corresponden a ajustes del Convenio Económico (2013 y 2014) que no computarían como tal, según trasladó el anterior Ejecutivo Foral. Otros 13 millones tampoco son computables por pertenecer a gastos de fármacos de la hepatitis C.

Asimismo, en los ajustes de contabilidad nacional han influido negativamente, los 15 millones por la dación en pago al C.A. Osasuna, los cuales no estaban contemplados, y 8,5 millones de préstamos a Canasa (aportaciones que, según el criterio de Hacienda, no deberían computar como déficit).

Con estos datos, Navarra se sitúa en un incumplimiento del objetivo del déficit de 14 centésimas, una cifra que, según el consejero de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, no afectará a la solvencia de Navarra por su escasa cuantía.

Fuente: Gobierno de Navarra

Nuevas ayudas a proyectos de I+D+i


Las nuevas ayudas del Gobierno de Navarra a proyectos de investigación y desarrollo en Navarra van a ser plurianuales, para responder mejor a las necesidades de ejecución y financiación de los agentes implicados. Además, serán compatibles con las que otorgan otros organismos público-privados.

Por otro lado, a diferencia de la anterior convocatoria de 2015, podrán optar a ellas en calidad de socios los centros tecnológicos y las universidades, que hasta ahora solo podían ser contratados. De esta forma, el Departamento quiere fortalecer la transferencia de conocimiento y la conexión entre empresas y centros de conocimiento.

Estas son las principales novedades que se implantarán en la convocatoria de este año, que contempla proyectos de hasta dos años de ejecución con una financiación por parte del Gobierno de Navarra de 3 millones en 2016, 6 en 2017 y 3 en 2018. Estas ayudas estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a una tasa del 50% a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.

El Departamento de Desarrollo Económico está sometiendo las bases reguladoras que regularán las ayudas a la participación ciudadana, a través de la web de Gobierno Abierto Navarra y de comunicaciones a las empresas y centros tecnológicos. El plazo para realizar aportaciones, a través del correo electrónico fomento.innovacion@navarra.es, concluye este jueves 18 de febrero de 2016.

Las bases de la convocatoria incluyen otros aspectos relevantes, como el apoyo a la presencia de mujeres en el equipo investigador (se otorgarán hasta 5 puntos de 100) y a proyectos promovidos o participados por pymes, en reconocimiento a su aportación al empleo y desarrollo económico y ante las dificultades para poner en marcha iniciativas innovadoras. Asimismo, puntuará el hecho de que los proyectos se encuadren en sectores estratégicos, tales como energía, agroalimentación, biomedicina, fabricación avanzada y TIC.

Las bases también limitan los importes máximos de la ayuda para facilitar el acceso a financiación al mayor número posible de solicitantes. Las ayudas representan entre el 10 y el 80% de la inversión, dependiendo del tamaño de la empresa, el proyecto y la modalidad (individual o colaborativa), con topes de entre 300.000 y 500.000 euros por proyecto.

Varias de las medidas recogidas en el borrador provienen del acuerdo programático para el Gobierno de Navarra: presupuestos de I+D+i con impacto directo en la competitividad y la creación de empleo de calidad; el apoyo a empresas navarras que apuesten por mantener el centro de decisión en la Comunidad; relación de mutuo beneficio con las multinacionales; o incorporación de cláusulas de género en contratos y subvenciones.

Fuente: Gobierno de Navarra

Abierto el plazo para participar en un programa de proyectos I+D+i en cooperación internacional


El Gobierno de Navarra financiará las iniciativas seleccionadas con un total de 500.000 euros en los años 2017 y 2018.

Las empresas y organismos de investigación de Navarra que prevean realizar actividades de I+D+i de cooperación internacional y en el ámbito de las tecnologías avanzadas de fabricación ya pueden solicitar las ayudas procedentes del programa europeo MANUNET, en el que participa el Gobierno foral.

Las mencionadas actividades de investigación, desarrollo e innovación se deberán desarrollar en el periodo 2017-2018 en colaboración con alguna otra entidad que se encuentre incluida en el ámbito territorial de MANUNET, que abarca 13 países y otras tantas regiones europeas.

El Gobierno de Navarra financiará los proyectos seleccionados con un total de 500.000 euros, a cargo de los presupuestos generales de 2017 y 2018. La Vicepresidencia de Desarrollo Económico aprobará una convocatoria de subvenciones para repartir estas ayudas.

La primera fase de presentación de solicitudes concluye el 17 de marzo. Para ello es necesario entregar una pre-propuesta de proyecto. En caso de ser aprobada, se abre un segundo plazo, hasta el 28 de junio, para aportar las propuestas detalladas.

Las condiciones de participación, los impresos de solicitud y otra información de utilidad se encuentran en la página web del proyecto, www.manunet.net.

Fuente: Gobierno de Navarra

Enlace portal Navarra

Ayudas contratación personal de comercio exterior


El importe de la subvención será de 15.000 euros por empresa, hasta completar los 120.000 euros de la convocatoria. Límite solicitud, 12 de febrero de 2016.

profesional

El Gobierno de Navarra ha abierto este martes, y hasta el próximo 12 de febrero, el plazo para que las pymes navarras con planes de internacionalización soliciten las ayudas a la contratación personal técnico de comercio exterior. La subvención se eleva en esta edición de 14.000 a 15.000 euros por empresa.

Las bases se han publicado en el Boletín Oficial de Navarra de este lunes 11 de enero, y las solicitudes se deben presentar de manera telemática a través de la ficha correspondiente del catálogo de servicios del Portal del Gobierno de Navarra en Internet www.navarra.es.

Con estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 120.000 euros, el Departamento de Desarrollo Económico pretende apoyar a las empresas en su proceso de exportación, favoreciendo en última instancia la internacionalización del tejido empresarial navarro, según consta en el II Plan Internacional de Navarra 2013-2016.

La convocatoria está dirigida a pymes con domicilio fiscal en Navarra que tengan un proyecto de internacionalización. En cuanto al personal técnico, debe tener nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea y no haber trabajado en la empresa en los seis meses anteriores a la formalización del contrato, salvo en caso de prácticas o formación y aprendizaje.

Además, existen restricciones por parentesco con la propiedad o dirección de la empresa. El contrato tendrá una duración de al menos un año, indefinido o temporal, pero no de prácticas o para la formación y el aprendizaje.

Enlace Gobierno de Navarra

El paro desciende en Navarra respecto a diciembre de 2014


El paro baja en Navarra un 9,72% respecto a diciembre de 2014, el mayor descenso interanual desde el inicio de la crisis

Desciende cerca de 2 puntos más que en el Estado y se sitúa en los 43.143 desempleados y desempleadas.

El paro ha disminuido en las actividades de comercio al por menor y actividades sanitarias.

El número de personas desempleadas registradas en las Agencias de Empleo del Servicio Navarro de Empleo (SNE) se situó al finalizar el mes de diciembre en 43.143 personas, lo que supone un incremento de 1.197 personas (el 2,85%) respecto al mes anterior, en el que el número de desempleados fue de 41.946. No obstante, en relación a diciembre de 2014, el paro registrado ha disminuido en 4.643 personas, lo que representa un descenso del 9,72% en valores relativos (casi dos puntos más que en el Estado, en donde ha bajado el 7,96%), y supone el mayor descenso del desempleo en términos anuales desde el inicio de la crisis.

Enlace noticia