Falso Autónomo vs Verdadero Autónomo. Principales diferencias

¿Contrato laboral o mercantil? Atento a las diferencias. (Fuente: CISS laboral)
Si se utiliza un traje mercantil para disfrazar una verdadera relación laboral, nos encontraremos ante lo que se conoce como un falso autónomo y tendremos que pagar por ello. Luego no diga que no le hemos advertido…
Son muchas las ocasiones en las que cuando las empresas tienen la necesidad de contratar a un trabajador hacen sus cálculos para ver si les resulta rentable. Los números son fáciles y demoledores. Tener a un trabajador con contrato laboral implica desembolsar: un salario bruto, los costes de la Seguridad Social, las bajas y las vacaciones, los despidos y las indemnizaciones etc. Sin embargo hay un único coste para la empresa por contratar a alguien en régimen mercantil: la cantidad a pagar por el trabajo que realice.
Aunque a primera vista la relación laboral y mercantil son diferentes, hay situaciones en las que presentan límites más difíciles de acotar.
Para continuar, por su extensión, se recomienda que acceda al siguiente acceso directo: