Navarra liderará un proyecto europeo para promover la internacionalización de las PYMES


La Dirección General de Política Económica, Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, a través del Servicio de Proyección Internacional, liderará entre 2017 y 2019 el proyecto europeo “Inside Out Europe” en el que 7 regiones europeas investigarán y pondrán en práctica nuevas medidas de apoyo a la internacionalización de PYMES.

El proyecto forma parte del programa europeo Interreg Europe y cuenta con un presupuesto de 1.469.435 euros, de los cuales 341.604 serán aportados por Navarra, con una cofinanciación del 85% de la inversión a cargo de los fondos FEDER.

El plan busca mejorar las políticas de apoyo a la internacionalización, a partir del análisis de las iniciativas que mejor están funcionando en otros puntos de Europa como Irlanda, Holanda o los países nórdicos, que cuentan con una amplia experiencia en las políticas de apoyo público en esta materia. Las iniciativas detectadas en la fase de análisis se implantarán en la Comunidad foral para hacer más eficaz el plan de internacionalización. Además, la participación servirá para establecer alianzas estratégicas en el ámbito europeo que puedan ser de interés para el desarrollo local.

Enlace noticia Gobierno de Navarra.

Datos de Paro en Navarra, noviembre 2017


El número de personas desempleadas registradas en las agencias del Servicio Navarro de Empleo (SNE) se situó al finalizar el mes de noviembre en 38.916 personas, con lo que paro respecto al mes anterior ha aumentado en 220 personas (+0,57%).

Sin embargo, el vicepresidente Laparra considera que se pueden hacer lecturas positivas de este dato de noviembre, como es “la consolidación del descenso del paro en términos anuales, ya que el número de personas desempleadas registradas en el SNE ha descendido en un año en 3.030 personas”. Porcentualmente, supone un descenso anual de un 7,22% respecto a noviembre de 2015.

Datos del paro, desglosados por zonas geográficas:

Por agencias de empleo y en términos mensuales, el paro ha aumentado en todas las Agencias salvo en las oficinas de Yamaguchi (-2,76%) y Rochapea (-1,02%). En cuanto a los aumentos mensuales, estos son los siguientes: Aoiz (7,73%), Lodosa (5,11%), Tafalla (5,06%), Santesteban (3,72%), Estella (2,60%), Tudela (1,29%), Alsasua (0,53%) y la oficina del Ensanche (0,21%).

Respecto a la variación anual, en todas las oficinas se produce un descenso del paro. En Alsasua (-12,24%), en Estella (-9,78%), en la oficina de Tafalla (-9,59%), en la Agencia de Santesteban (-9,16%), en la de Tudela (-9,10%), en Aoiz (-9,07%), en todas las Agencias de Pamplona (Yamaguchi, -8,23%, en la del Ensanche, -5,73% y en la oficina de Rochapea, -4,31%). Por último, en la Agencia de Lodosa el desempleo desciende en un año un -6,95%.

Por sexo, el paro registrado se sitúa en 22.024 mujeres, con un aumento mensual del 0,16% (35 mujeres más) y en 16.892 hombres, con un incremento del 1,11% (185 hombres más).